1. Analisis de la intervención

El cabildo indígena de la localidad de Suba que tiene un aproximado de 4.700 habitantes indígenas, se ha visto afectado por la intervención local a partir de las "asesorías" contra el conflicto que maneja el distrito, por lo cual solo han recibido según ellos, cierta indiferencia además de su afectación por el proyecto de urbanización que se lleva a cabo en el plan de desarrollo urbano desde el 2002.

Por lo cual si recordamos que entre el año 2014 y 2015 hubo un proyecto de urbanización (Reserva Fontanar) en el humedal de la conejera, es hoy día que aún no se tiene certeza que sucedió en dicho lugar dado el desalojo de medios y reportajes en el mismo.

No obstante entre los inconformismos de la población general de Suba, muestra que la estructura ecológica de la localidad de Suba conformado por cuatro humedales acotados por la EAAB, asociados a varias extensiones proclives a inundación permanente como los Lagos de choquenza, Los Lagartos, Los Arrayanes, Carabineros, Las Mercedes y San Jorge, aún permanecen en una situación dispersa en su manejo.

Por lo cual se observa además un área de terrenos aluviales que presentan inundaciones periódicas a lo largo del año y se relacionan con una extensa red de vallados interconectados aproximadamente de 1.200 hectáreas de extensión, los cuales aún no se han terminado de alcantarillar.

2.

Exclusión
Inclusión
Exclusión en territorios a nivel nacional.
Integración en zonas periféricas y específicas en la ciudad.
Exclusión social por parte de distintas comunidades.
Integración de pequeños grupos de población en sectores protegidos.
Exclusión cultural por parte de distintas comunidades. 
Recuperacion cultural de grupos indígenas integrados a proyectos de conservación cultural
Exclusión por su lenguaje. 
 Recuperación de su lenguaje en grupos indígenas integrados a proyectos de conservación de lenguaje.
 Olvido y masacres a comunidades indígenas tanto por el estado como por grupos insugentes.
Intervención socio política, por parte de entidades como la Human Rigth Watch, Acnur, entre otros. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cabildo Indigena de Suba

Economia Indigena

Grupo vulnerado en contra de políticas neoliberales