Accion No Violenta
Acción comunicativa
No violenta
Este tipo de acciones
se plantean desde el concepto de rehabilitar y reparar, en este caso a las
comunidades de Colombia que vivieron los hechos de violencia armada y política,
claramente este ejercicio se debe hacer desde sus cimientos culturales,
políticos y económicos, a través de una serie de proyectos y ejercicios que
como contenido deben traer toda una serie de acciones - hechos que reparen a las victimas
principalmente desde sus raíces etnológicas e integrales.
Un comienzo oportuno
y coherente es la restitución de tierras, luego la reparación psicológica y la
simbólica, que es lo que le daría un sentido de pertenencia y participación
social a los actores afectados dentro de las lógicas “democráticas” del país.
Por ende se debe
llevar también acabo la constitución de organizaciones civiles encargadas de
estos procesos de restitución, en el cual se estimule el volver a trabajar el
campo y el agro, ya que el país se ha vuelto minero y no precisamente es obra o
ejercicio propio, ya que todos sabemos que esto lo hacen multinacionales
extranjeras las cuales nuestros gobernantes les han permitido de manera
malinche explotar nuestro país.
Es por ello que deben
haber zonas específicas para hacer la transición para la recuperación de las
culturas y familias que fueron afectadas, como las zonas neutras (transitorias)
las de cercamiento (rehabilitación de tierras) y las zonas recuperadas, por lo
cual hemos visto que muchas hectáreas de tierra se han quedado en manos de la
corrupción del actual gobierno, el cual las negocia con dichas multinacionales
(clientelismo).
Creo que es
pertinente antes que cualquier cosa acabar con las estructuras políticas que
siempre han manipulado el país, ya que es evidente que el comienzo del mismo
conflicto se conformó por las mismas líneas de sangre y procesos políticos que
siempre han estado de manera impune y casi intocable, los cuales solo han
dejado como resultado el actual y el siempre presente conflicto e
insatisfacción en toda la población Colombiana.
Es por ello que
escribir o hablar a través de trabajos
universitarios o proyectos de intervención sin haber barrido primero el terreno
para ararlo desde un buen principio, todo esto seguirá siendo una pérdida de
tiempo, esfuerzos y recursos, cosa que en este país siempre se ven afectados
los recursos, los cuales nadie responde por ellos o simplemente desaparecen.
Como ejemplo estaría
cualquier ejercicio o proyecto político, ya que todos los procesos, proyectos e
intervenciones del estado acaban en mala construcción, con sobre costos, con
recursos robados o con el desaparecimiento de líderes o comunidades enteras que
podían haber hecho realidad tales proyectos.
Conclusión
De por si la
agudización de estos problemas crecen con el tiempo, ya que hasta los archivos
o columnas de prensa que señalan, por ejemplo, el periodo de Uribe o de Santos,
como los más corruptos de la historia del país, son eliminados hasta de las
hemerotecas, esto me consta cuando fui a buscar archivos de hace unos 5 a 10
años.
De por si corro el riesgo,
como muchos, de caer o ser “arrumado” como un civil inútil, “terrorista” o
inservible para la actual lógica global y “democrática” con este tipo de
análisis y reflexiones, pero que sería de la verdadera academia sin la
coherencia de accionar de manera honesta y verdadera, seriamos lo que aun creo
que somos, un brazo más, manipulado y subyugado tan solo para replicar o
reforzar la misma decadencia, haciéndonos los “ciegos” por la misma necesidad o
lógica de convivencia que nos crea el presente mundo, el cual todos somos
conscientes, que debería cambiar por el bien de la humanidad. (Qué difícil es
actuar de manera no violenta en un mundo violento. Anónimo)
Bibliografía
http://cehmza.over-blog.es/article-34130769.html
Comentarios
Publicar un comentario